Análisis de estructura del noticiero
televisivo.
Elementos estructurales:
Nombre del noticiero:
Telediario con el arquitecto Héctor Benavides
Horario: de 19:00 a 21: 00 pm
Duración: 2
horas
Secciones:
nacionalidad, internacional, local, deportes, tras los famosos y el clima.
Características de los conductores: es un hombre y una mujer, los dos vestidos de manera
formal y utilizan siempre un lenguaje muy propio y objetivo. Los demás miembros
de las secciones siguen el mismo código de vestimenta.
Porcentaje de publicidad (en tiempo) alrededor de 48 minutos.
Porcentaje de notas: 70%
Qué tipo de productos se publicitan entre corte y corte.
(clasificar en porcentaje si se trata de distintos productos) y como se
relaciona con las secciones más cercanas a su transmisión: no había relación alguna con las notas, fueron 20%
publicidad de pinturas e impermeabilizantes, 20% de autos y agencias, 50% de
alimentos y restaurantes y 10% de productos varios como colchones, viajes etc.
Productos que se anuncian en el noticiero: pinturas cervezas, boletos de avión.
Mercado meta (genero, edad, nivel socioeconómico, académico,
otro) tomar en cuenta horarios, secciones y géneros noticiosos. Cualquier género, está dirigido a la familia, es apto
para todo público, cualquier nivel económico ya que esta en tele abierta, de
cualquier grado escolar.
Mercado de consumo general o personas expuestas a los
mensajes sin que sean mercado meta. Ejemplo: jóvenes (genero, edad, nivel
socioeconómico, académico, otro):
adultos jóvenes de 20 años de edad en adelante, cualquier nivel económico, de
cualquier género y nivel escolar.
Descripción de la entrada (titulares, fondo musical ruido
ambiente, o de fondo, saludos etc.) titulares
impactantes, violentos y llamativos, el fondo musical característico de hace
muchos años marcando la entrada y salida de anuncios, saludo al público de manera
formal y propia presentado el noticiero para dar bienvenida.
Elegir una sección, y de esta sección una nota.
Mencionar:
Título de la nota:
sección de nacionales ¨joven juez fue privado de la vida¨
Descripción de la nota:
el juez asesinado que seguía el caso de el chapo guzmán
Imágenes, fotografías y tomas: fueron imágenes explicitas de cómo lo asesinaron tomados
por una cámara de seguridad.
Publicidad que se muestra después de la nota (si la hay): no hubo publicidad después de ella
Duración: 2 minutos.
Análisis semiótico de una nota de
noticiero televisivo:
Introducción: a
continuación, analizaremos un segmento de un noticiero televisivo, haciendo
notar su mensaje lingüístico y sus planos a cuadro.
Descripción del mensaje:
nos informa sobre el cómo estamos en la sociedad lo que pasa generándonos una
opinión pública, tiene un público para dirigirse y habla en su lenguaje.
Eje denotativo: se
mira en pantalla dividida la escena del crimen y en otra el reportero.
Eje connotativo: se
tiene en primer plano la nota con imágenes de la cámara de seguridad, y del
lugar de los hechos y en segundo plano la cara del reportero al aire quien está
describiendo la escena y narrando la noticia. Viste de ropa formal y habla con
respeto y sin ninguna emoción aparente siendo objetivo ante la noticia,
mientras que las imágenes de la cámara son a blanco y negro y sin audio.
mensaje lingüístico: en pantalla se
muestra el titular de la noticia con la hora en contra esquina, esto para
identificar de que se está hablando incluso sin no haber escuchado la nota
desde el principio
Conclusión o reflexión:
el noticiero televisivo también se puede analizar semióticamente, desde el
acomodo de las tomas y los planos que nos quieren transmitir algo y nos da un
mensaje lingüístico para que sea más flexible entender el contexto en el que se
encuentra dicho noticiero. El lenguaje y la forma de vestir son proyección del
tipo de noticiero que estamos viendo y la seriedad que tiene.
No hay comentarios:
Publicar un comentario