Introducción
En este trabajo se hará un análisis semiótico sobre ¨El
periódico¨ junto con la breve descripción de este mismo, en este caso ¨La
jornada¨.
Hablaremos de su
contenido, desde la página de portada, hasta la contraportada, analizando el
porcentaje de publicidad en contra con el porcentaje de las notas periodísticas
que se encuentran en este mismo.
Además de adentrarse a un análisis de una nota en
específico, viendo de antemano el porqué de esa nota en dicho lugar o en dicha
sección, lo que nos transmite la imagen y el titulo de este artículo.
Elementos estructurales
Nombre del periódico: La Jornada
Fecha de expedición:
3 de octubre del 2016
Cantidad de páginas:
35
Secciones totales
del periódico e insertos y suplementos agregados; mencionarlas todas.
Política, editorial, deportes,
cultura, espectáculos, opinión, cine, mundo, economía, estados, capital,
sociedad y justicia.
Costo: cortesía.
Tipo de papel: periódico
Formato (estándaro
sábana, berliner, tabloide, revista) y explicar brevemente la razón de dicho
formato.
Tabloide, Dimensiones: 280 x
430 mm (11,0" x 16,9")
Comentarios sobre
los colores, tipografía, etc. Mencionar las características de las fotografías,
tamaño, color, composición visual; justificar el por qué aparecen de ese modo.
El periódico es muy variado,
ya que muchas de las imágenes son a escala de grises, pero los anuncios son a
color, y cierto tipo de noticias por ejemplo las deportivas son a color.
El tamaño es dependiendo el
uso, las que van en medio del periódico se encuentran en medida mediana y al
centro, o esquina superior de la hoja, y la de la portada es grande que casi
ocupa todo el lugar de la hoja, prácticamente es 70% imagen la portada y esto
es para generar atención ya que lo primero que vemos en un periódico es la
portada.
Porcentaje de
imágenes: podría decirse que un 50% de periódico es imagen, cada hoja tiene
una imagen.
Porcentaje de
publicidad: 25% de publicidad
Porcentaje de notas:
75%
Que tipo de
productos se publicitan (clasificar en porcentaje aproximado si se trata de
distintos productos) viajes 3%, celulares1%, partido político 1%, negocios
1%, canales 1%, celebraciones del periódico 1%, periodistas 1%, teatro 1%, cine
2%, casas 1%.
Mercado meta
(género, edad, nivel socioeconómico, académico, otro)
Es dirigido a todo tipo de
mercado, hombres y mujeres, cualquier persona de cualquier nivel socioeconómico
lo puede adquirir ya que es gratis.
Mercado de consumo. (género,
edad, nivel socioeconómico, académico, otro)
Hombre y mujer de 15 años en
adelante, de cualquier nivel socioeconómico, de escolaridad básica hasta la
superior.
Descripción las
notas de la primera plana. La nota principal y las secundarias; comentar sobre
la cantidad de texto e imágenes.
Nota principal: ¨Colombia dice
que si a la guerra¨ se encuentra una imagen en el centro del tamaño de un
tercio del periódico a color de gente emocionada, situada al centro del
periódico; con dos renglones de texto.
Nota secundaria: ¨santos: no me rendiré; seguiré en busca de
la paz. ¨ no incluye ninguna imagen y está posicionado a la orilla de la hoja.
Como esta existen dos más con el mismo formato y sin imagen.
Descripción de la
contraportada
La contraportada en este caso
es muy similar a la portada, contiene el nombre del periódico ¨La jornada¨ la
fecha, el código de barras, y una nota principal ¨Matthew va con gran fuerza
hacia Haití Jamaica, y cuba¨ contiene una imagen a color de gente con despensa.
También contiene en la parte derecha un tipo índice donde vienen las columnas y
el número de páginas.
Elegir una nota y mencionar:
Título de la nota: ¨Abarrotan asistentes estrenos de ofrenda 4: danza el inframundo¨
Descripción del mensaje: la nota nos quiere decir que se realizaron con éxito la
presentación de ¨las danzas del inframundo
Eje connotativo: esta presentada en la imagen tomada de contrapicada, montones de personas que actúan, estas llevan medias y una blusa y short blanco, también están vendados de la cabeza, el fondo es azul y montones de vendas cuelgan del techo.
Descripción de la
nota: la nota es 50% imagen 50% mensaje lingüístico, tiene una imagen a
color de gente vendada como si fueran muertos.
Ubicación de la nota
y porcentaje de la página que ocupa la nota e imagen, si tiene
está ubicada en la sección de
¨cultura¨, la nota y la imagen ocupan la mitad de una hoja.
Porcentaje del cuerpo de la nota
Es un 50% de mensaje
lingüístico (nota)
Porcentaje de notas en la página donde aparece la nota
Solo hay dos notas en esa
página, así que es 50% una y 50% la que se analiza.
Porcentaje de imágenes y publicidad en la misma página donde aparece la nota
Porcentaje de imágenes y publicidad en la misma página donde aparece la nota
No hay más imágenes ni
publicidad solo una nota más.
Descripción e
identificación de la publicidad más cercana a la nota que se hace el análisis
semiótico
la publicidad más cercana se
encuentra en la siguiente página, es del tamaño de toda la hoja, esta está en
blanco y contiene solo un mensaje lingüístico sin imagen ¨tv. unam.mx¨ y en la
parte inferior cuentas de redes sociales. En colores azul, verde y en blanco.
Conclusión
Una nota siempre tiene un título extravagante que capte la
atención del público al que está dirigida, el tamaño de la imagen de la nota
tiene mucho que ver en qué parte del periódico se situé, por ejemplo en la
portada siempre es grande para atraes mientras que en parte dentro del
periódico la lleva a blanco y negro pequeña o mediana o a veces la nota ni
lleva imagen, también es muy variado el espacio que se le da a una nota, puede
ser toda la hoja, dos hojas, o simplemente un tercio de hoja sin imagen.
La publicidad es muy vista en el periódico ya que a veces
este se mantiene de ella, varia también los tipos de anuncios hay letreros
pequeños a blanco y negro o a color y también nos encontramos con publicidades
de media hoja o hasta una entera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario